Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Isabel Rodríguez: “Estamos en una situación de SOS por el alquiler turístico”

Isabel Rodríguez: “Estamos en una situación de SOS por el alquiler turístico”

Isabel Rodríguez (Abenójar, 1981) asumió el Ministerio de Vivienda con el objetivo de desarrollar una de las leyes más importantes de la pasada legislatura y abordar la que es hoy la principal preocupación de la ciudadanía. El PSOE acaba de presentar un paquete fiscal para intentar avanzar en soluciones, aunque necesita los votos de sus socios de investidura.

Dos años de la ley de Vivienda. ¿Qué balance hace?

Positivo. Es la ley que permite al Gobierno desplegar una política integral de vivienda. Cuando no existía ley teníamos dificultades para ejercer plenamente nuestras competencias. Los primeros pronunciamientos del Tribunal Constitucional avalan que el Gobierno tiene que intervenir en las políticas públicas de vivienda para garantizar la igualdad de oportunidades y eso es un cambio de paradigma. En el ámbito de la oferta estamos consiguiendo unos índices de licitación de obra pública como no se conocían. Sólo en el último año, gracias a la colaboración público-privada, logramos licitar un 50% más de vivienda pública, alcanzando los 2.000 millones de euros. Otra novedad es utilizar suelos dotacionales como residenciales. Respecto a la oferta de alquiler, la ley permite bajar los precios del alquiler. En Catalunya hemos conseguido bajarlos hasta un 6%.

¿Cómo van a intentar evitar el veto del PP a la ley?

Creo que va a llegar un momento en que la realidad les llevará a aplicar la restricción de precios. Cuando la evidencia se imponga, no van a tener más remedio que aceptar que esta norma es eficaz, que está dando resultados y que tienen que aplicarla, porque creo que la demanda social se irá también acentuando. Incluso los votantes conservadores son partidarios de intervenir para poder declarar zonas tensionadas. Hay una demanda clara en Canarias y de distintos ayuntamientos. No les pido que ayuden, pero que al menos no lo impidan. A las comunidades autónomas que se están negando, por motivos meramente ideológicos y por poner zancadillas a este Gobierno, les pido que no se nieguen a aplicar una regulación que está siendo positiva.

¿Les preocupa que el control de precios desincentive oferta?

Se está derivando la oferta hacia otro tipo de alquiler. Lo que está ocurriendo es muy grave, porque no tiene que ver con la regulación. De hecho, estos fenómenos se producen igual en aquellas zonas donde existe la regulación de precios como en otras ciudades, como Madrid, donde no existe. ¿Cuál es el incentivo para las personas que desvían viviendas a alojamientos turísticos o de temporada? Es económico, es la rentabilidad. Y por eso, el paquete de ayudas que ponemos en marcha persigue también fiscalmente esos abusos con un desincentivo a la inversión, como en el caso de los extranjeros. Lo que no es razonable es que haya miles de pisos turísticos ilegales y que ayuntamientos y autonomías miren hacia otro lado.

Ley de Vivienda “Hay votantes conservadores partidarios de declarar zonas tensionadas”

¿Y les gustaría actuar?

Lo que hago es actuar en el margen de mis competencias. Hace un año reuní a las comunidades y ayuntamientos para abordar el fenómeno de los pisos turísticos ilegales, y me dijeron que el problema no era tan grande, que qué hacía yo hablando de eso cuando soy la ministra de Vivienda. El Banco de España acaba de poner negro sobre blanco que los alquileres turísticos se están comiendo el mercado residencial [en el último años se han incorporado 50.000 alojamientos turísticos]. Yo creo que estamos en una situación de SOS. La solución a los alojamientos turísticos en Madrid no puede ser llevarlos del centro a los barrios, o que no se puedan instalar en comunidades y sí en propiedades horizontales, porque los inversores comprarán bloques enteros y expulsarán a los vecinos.

Reducción de la oferta “No tiene que ver con la regulación, sino que se está derivando a otros tipos de alquileres por la rentabilidad”

¿Han definido el impuesto a compradores extranjeros?

Es un nuevo impuesto que se va a relacionar con el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que recaudan las comunidades. Donde exista ese impuesto habrá deducción. Será una fórmula parecida al impuesto a grandes fortunas.

Horizontal

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la entrevista

Jesús Hellín / STUDIOMEDIA19

¿Y la fiscalidad de las socimis inmobiliarias?

Se les incrementará el tipo a un 25%, pero si realizan inversiones en vivienda asequible se podrá ir deduciendo. Lo que persigue el Gobierno es premiar a quien invierte en vivienda asequible.

Impuesto a extracomunitarios “Se relacionará con el ITP y podrá deducirse, será similar al de grandes fortunas”

¿Prevén cumplir la promesa de habilitar 184.000 viviendas?

El plan está en marcha. Las 184.000 viviendas están construyéndose en distintas fases y estamos entregando ya llaves. Hay un sector incipiente, que son las organizaciones del tercer sector, entidades o empresas con un lucro limitado, con las que vamos a trabajar. Creo que el horizonte está marcado, es el 8% de vivienda pública, y dependerá del ritmo al que seamos capaces de construir. El Gobierno va a dar el 300%.

Los promotores siguen pidiendo una ley de suelo, ¿es posible?

Nunca hay que perder la esperanza, pero conviene subrayar la responsabilidad, que está en el PP. ¿Se puede hacer política de vivienda sin esta norma? Sí. ¿Cómo? Lo vamos a hacer a través de otro instrumento, la empresa pública de vivienda y suelo, donde aglutinamos todos esos suelos del Estado (Defensa, Sareb, Adif...) para ponerlos a disposición de la causa principal, la vivienda asequible.

Ley de suelo “Vamos a poner todos los suelos de la administración del Estado a disposición de la vivienda asequible”

¿Se plantean ayudas a los promotores que construyan viviendas sociales?

Sí. Les acompañamos. Debemos profundizar en la alianza con entidades sociales o empresas con ánimo de lucro limitado que inviertien en vivienda social.

Horizontal

La ministra de Vivienda, en una de las ventanas de su despacho

Jesús Hellín / STUDIOMEDIA19

Dijo que no habría ni un euro público del Estado para vivienda que no estuviera blindada a perpetuidad.

Lo mantengo. En la ley que el PSOE ha registrado esta semana se garantiza la perpetuidad del parque público de lo que vamos a construir sobre esos suelos, independientemente de dónde esté situado el suelo y de la normativa urbanística de las comunidades autónomas.

¿Es posible mejorar los fondos de Vivienda sin Presupuestos Generales?

Sí. Tenemos unos magníficos Presupuestos en vigor, que incorporan hasta 3.500 millones. Y tenemos la determinación política de incrementar la inversión. Pero el Gobierno aspira a tener unos nuevos Presupuestos.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow